jueves, 15 de agosto de 2013

VII JORNADAS DE ETNOGRAFÍA Y MÉTODOS CUALITATIVOS



Invitados mañana 16 de Agosto
 al Instituto de Desarrollo Económico y Social
en Aráoz 2838 / Buenos Aires


Simposio: “Investigación Social, Estrategias Cualitativas y Expresividad”. 
Coordina: María Angélica De Sena
Lugar: Auditorio  14.00 a 16.00 hs


Leer más...

martes, 13 de agosto de 2013

Invitados al GT2 Antropología de las emociones y la moralidad (III Semana de Antropología PPGA / UFPB)


Convido vocês a enviarem trabalhos para o GT 2 Antropologia das Emoções e da Moralidade (III Semana de A topologia do PPGA/UFPB) inscrições e envio de resumos até o dia 31 de agosto de 2013. Confiram as informações no site:

GT 2: ANTROPOLOGIA DAS EMOÇÕES E DA MORALIDADE
Coordenação: Mauro Guilherme Pinheiro Koury (PPGA/UFPB-GREM) / Roberta Bivar Carneiro Campos (PPGA/UFPE-GREM) / Simone Magalhães Brito (PPGS/UFPB-GREM)

As propostas devem ser encaminhadas para o e-mail: grem@cchla.ufpb.br

A discussão das sensibilidades cotidianas e temas relacionados às emoções e as moralidades  são  interesse  desse  GT:  conformação de  vínculos  sociais,  sofrimento social,  disciplina,  vitimidade  e  vitimização,  alteridade,  memória  social  e  emoções específicas  como  aflição,  solidão,  exclusão,  sentimentos  de  perda  e  medos,  etc.,  e  às ações  de  justificação-acusação  que  redundem  em  discursos  e  práticas  morais,  em humilhação  individual  ou  coletiva  (cultural,  social  ou  política),  e  a  vergonha,  ódio, angústia  e  depressão.  Interessa  ainda  estudos  sobre  emoções  e  moral  que  indaguem sobre questões relacionadas com a felicidade, o amor, o encontro/desencontro, o prazer, a  solidariedade,  a amizade,  em  uma  visão  antropológica  e  interdisciplinar,  além  de contemplar pesquisas ligadas a ideias de correção normativa e noções de justiça.

Leer más...

miércoles, 24 de julio de 2013

Invitación al curso Sociología de los cuerpos/em​ociones en Carlos Marx.

SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONES EN CARLOS MARX

A cargo de Adrián Scribano 






 


El presente curso tiene como motivación el  hacer evidente cómo en los escritos de Carlos Marx es posible encontrar huellas claras para la elaboración de una sociología de los cuerpos y las emociones.  

DESTINATARIOS: Profesionales, docente e investigadores en Ciencias Sociales y Humanas (Psicoanalistas, Sociólogos, Antropólogos, Psicólogos, etc.) 


DURACIÓN: El curso se realizará en cuatro (4) encuentros de 3 hs cada uno los días jueves a las 17,30 hs según consta en el cronograma. 

INSCRIPCIÓN:  Los interesados deben inscribirse enviando un mail a correo@estudiosociologicos.com.ar  hasta el viernes 9 de Agosto 

CUPO LIMITADO, grupo de trabajo de hasta 10 integrantes.  

COSTO:$700  Incluye CD con material de lectura.

Una vez inscriptos se le enviará a los participantes vía mail las  formas de pago. 

LUGAR: CIES – CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOCIOLOGICOS.  Billinghurst 1260 Piso 4, Dpto. A . Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Leer más...

viernes, 12 de julio de 2013

Nueva publicación ESEditora - CIES "Teoría Social, Cuerpos y Emociones". Adrian Scribano (Comp.)

Teoría Social, Cuerpos y Emociones


Autores: Adrián Scribano, Matías Artese, Ana Lucía Cervio, Florencia Chahbenderian, Andrea Dettano, Romina Del Monaco, María Belén Morejón, Rafael Andrés Sánchez Aguirre, Victoria D’hers, Paola Andrea Londoño Mora.


El texto que aquí presentamos es el resultado de un proceso de diálogo e intercambio en el Grupo de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos, del Instituto de Investigaciones Gino Germani (GESEC-IIGG-UBA), que tuvo fundamentalmente dos objetivos: uno de carácter formativo/reflexivo y otro de carácter teórico/epistemológico acerca del status de las problemáticas de los cuerpos/emociones en la Teoría Social.
En dicho contexto, el presente libro se considera un aporte para comprender cómo la problemática de los cuerpos/emociones han estado presentes en la teoría social desde sus orígenes como filosofía social, pasando por la teoría sociológica clásica hasta llegar a la que se suele denominar como teoría social contemporánea. Desde diversas miradas, desde distintas tradiciones y enfoques paradigmáticos, el lector constatará que, de un modo u otro, las políticas de los cuerpos y de la emociones han sido y siguen siendo preocupaciones centrales a la hora de “mapear” los procesos de estructuración social.
Páginas: 195 | ISBN 978-987-28861-4-1
Para descargar libro completo:

Leer más...

jueves, 4 de julio de 2013

Invitados a presentar sus trabajos: Encuentro de Jóvenes Investigadores/12 en Santiago del Estero


 Del 9 al 11 de octubre 2013 
Organizadores: FUNDACIÓN EL COLEGIO DE SANTIAGO / CONICET /FHCSYS- INDES- UNSE  
Biblioteca Sarmiento
Libertad 674, Santiago del Estero


MESA TEMÁTICA 1:
Sociología de los Cuerpos/emociones en la expresividad y/o  el conflicto.

Temas: Cuerpos, emociones y sensibilidades. Recursos expresivos en acciones colectivas y manifestaciones creativas protestas, movimientos sociales y/o manifestaciones estético-artísticas-artesanales.

Fundamentación
Desde sus comienzos, la Sociología se ha interesado y ha tematizado sobre la condición corporal de los sujetos, sobre sus emociones y sensibilidades en conexión/tensión con las estructuras sociales. Durante la segunda mitad de siglo XX se constituyeron como campos disciplinares la Sociología del cuerpo por un lado, y la de las Emociones por otro.
En esta Mesa, pretendemos abordar ambos nodos como inescindibles, dado que no hay posibilidad de entender las acciones sociales si éstas no son realizadas desde y en la corporeidad, en su atravesamiento por componentes afectivos-emotivos.
En este marco, se parte desde lo que el GESSYCO[1] (Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflictos) viene trabajando en diversos proyectos de investigación que se desarrollan en la Universidad Nacional de Villa María desde el año 1999 en torno a la acción colectiva, conflicto social, recursos expresivos y cuerpos y emociones.  
Siendo algunos de los objetos de estudio las protestas sociales, las prácticas de soportabilidad en la post-crisis 2001, fiestas/consumos/derroches en clave de una Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Actualmente desde este grupo, dirigido por Graciela Magallanes  indaga sobre  las  Manifestaciones expresivas creativas colectivas y su relación con el disfrute, y se focaliza en las prácticas de carnaval en las ciudades de Villa Nueva y Villa María (Córdoba).
Esta propuesta está articulada con los espacios conformados desde 2007 con el GT 26 del Congreso de Sociología ALAS,  con los trabajos del Grupo de Estudios Sociales de las Emociones y los Cuerpos GESEC-IIGG (http://cuerposyemociones.com.ar/), con la revista RELACES (www.relaces.com.ar), y la “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos” y más recientemente la Mesa 18: Sociología de los cuerpos y emociones de las X Jornadas de Sociología, UBA, 2013.
Con lo expuesto queremos dejar abierto un espacio para que las y los jóvenes investigadores interesados en estas temáticas puedan compartir sus aportes, en la reflexión y discusión colectiva.

 Coordinadoras de la mesa: Vergara, Gabriela y Gandía, Claudia

PLAZO para la recepción de resúmenes: 10 de Julio

Envíos de resumen a los correos electrónicos: claugan@yahoo.com, gabivergaramattar@gmail.com

Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2013

[ESEditora​] Invitación presentaci​ón "Teoría Social, Cuerpos y Emociones"



Teoría social, cuerpos y emociones.          

Adrián Scribano (Comp.)

Autores: M Artese, A Cervio, A Scribano, F Chahbenderian, A Dettano, R Del Monaco, MB Morejón, R Sánchez Aguirre, V D'hers, P Londoño Mora. 


ESE. Estudios Sociológicos Editora, Buenos Aires, 2013.

ESPACIO EDITORIAL
Martes 2 de Julio 
Sede Marcelo T. de Alvear: Marcelo T. de Alvear 2230 
12:00 a 13:00 | MT Aula 401 

Presentación a cargo de Marina Tampini, Marie Bardet, Diego Benegas Loyo.

Diego Benegas Loyo. Doctorado en la New York University, Departamento de Performance Studies. Profesor Investigador Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Profesor Asociado, Inst. Univ. de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló

Marie Bardet. Doctorado en Filosofía Universidad Paris 8 y en Ciencias Sociales en la UBA. Investigadora asociada del Laboratoire de recherche sur les Logiques Contemporaines de la Philosophie (Paris 8) y del grupo Soma&Po - Somatique, Esthétique et Politique, dirigido por Isabelle Ginot, en el departamento de danza de la Universidad Paris 8.

Marina Tampini. Mg Educación Corporal, Universidad Nacional de La Plata. Jefa de Trabajos Prácticos en Historia General de la Danza, Departamento de Artes del Movimiento, Instituto Universitario Nacional de Arte IUNA.

Leer más...

martes, 25 de junio de 2013

Invitados a participar en las X Jornadas de Sociología de la UBA, el 1 y 2 de Julio.

Estimados,

Estan invitados a la Mesa 18 Sociología de los Cuerpos y las Emociones, para los próximos Lunes 1º y Martes 2 de julio.
Además, los invitamos a la presentación del libro Teoría Social, Cuerpos y Emociones, a realizarse el día Martes a las 12hs dentro de las actividades del Espacio Editorial (Aula 401).

Todas las actividades se desarrollarán en la Sede de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, en la calle Marcelo T de Alvear 2230, Ciudad de BsAs. 
LUNES 1º DE JULIO DE 9 A 17HS, AULA 306
MARTES 2 DE JULIO DE 9 A 13 HS, AULA 308.

LUNES 1° de julio. 9 a 17hs. - Aula 306
 9 a 11.30hs. Primer bloque:
Modificaciones corporales: dolor, placer y alimentación
Stehli, Melania. Oficio y Modificaciones corporales: el caso de algunos tatuadores y perforadores profesionales de la ciudad de Santa Fe. Mail de la Ponencia: melaniastehli@gmail.com
Berrio Gil, Darío. Cuerpos Disidentes: constitución alimentaria de la diferencia. Mail de la Ponencia: dsberriog@unal.edu.co
Bertone, Julia; Eynard, Martín; Huergo, Juliana; Lava, María del Pilar. Un mundo de sensaciones: Las prácticas del comer entre el “placer” y el hambre. Mail de la Ponencia: julihuergo@hotmail.com
Del Mónaco, RominaDolor crónico, cuerpo y cuidado: experiencias en el padecimiento de la migraña. Mail de la Ponencia: rominadelmonaco@yahoo.com.ar
Cuarenta Berumen, Claudia. El cuidado en la enfermedad terminal: las emociones sociales en la reconfiguración de los códigos culturales y prácticas del cuidado en un contexto de enfermedad terminal. Mail de la Ponencia: sharon_surf@hotmail.comps149530@iteso.com
12 a 13.30hs. Segundo bloque:
Modificaciones corporales: dolor, placer y alimentación - continuación.
Kohen, Micaela y Meinardi, Elsa.  Educar en sexualidades: una aproximación desde el cuerpo en la escena educativa. Mail de la Ponencia: micakohen84@hotmail.com
Mattioli, Marina. ¿Cómo trabajar los testimonios en las investigaciones? Reflexiones teóricas y metodológicas en torno al caso del aborto. Mail de la Ponencia: marumattioli@gmail.com
Gandia, Claudia Liliana. Amores que ríen, amores que agobian. De disfrutes y sacrificios en las práctica científica de investigadoras. Mail de la Ponencia: claugan@yahoo.com 
 15 a 17hs. Tercer bloque:
Espacialidad, seguridad, institucionalidad
Aimar, Lucas y Peano, Alejandra. Constitución de Cuerpos, Emociones y Espacios en la ciudad de Villa María en relación a la aplicación de políticas de Seguridad Provincial. Mail de la Ponencia:alepe6@hotmail.com
Cervio, Ana Lucía. Las (im)posibilidades del movimiento/circulación del “habitante de segunda”. Una aproximación a las experiencias del habitar en la ciudad de Córdoba durante la década del ’80. Mail de la ponencia: anacervio@hotmail.com
Lava, María del Pilar y Sáenz Valenzuela, Ma Macarena. Proyecto Palermo Intenso. El barrio y los transeúntes en los medios. Las imágenes y configuraciones de los sentidos de ciudad. Mail de la Ponencia:saenzmacarena@gmail.com
Londoño Mora, Paola. Los cuerpos en exclusión. El consumo como instancia de profanación. Mail de la Ponencia: paolondo@gmail.com

MARTES 2 de julio. 9 a 11.30hs. - Aula 308
 9 a 11.30hs. Cuarto bloque:
Festividad, expresividad y consumo
Altieri, Mariana y Stoppani, Natalia. Revolución y Pasión, la militancia y las relaciones interpersonales en los 70. Mail de la Ponencia: marymara27@hotmail.com
Laboreau, Ana Gisela. Afectarse de alegría: el recuerdo de lo festivo a través de las prácticas corporales vestimentarias contraculturales durante la última dictadura militar y la transición democrática. Mail de la Ponencia: anagiselalaboureau@gmail.com
Sánchez Aguirre, Rafael. Imágenes Grupales y Emotividades en Disputa: el caso de una isla caribeña.Mail de la Ponencia: rasaguirre@gmail.com
Vergara Mattar, GabrielaLos recursos expresivos en el carnaval de Villa Nueva: un análisis de cuerpos coloridos y en movimiento. Mail de la Ponencia: gabivergaramattar@gmail.com
López Betancourth, Elizabeth.  Representaciones de las corporalidades negras en los sistemas jurídicos en Colombia. Mail de la Ponencia: elizalopezb@gmail.com

CIERRE / PRESENTACIÓN DE LIBRO: 
MARTES 2 DE JULIO - 12hs - AULA 401
Mesa 18 / Presentación de libro: Teoría social, cuerpos y emociones. 
Compilado por Adrián Scribano. Autores: M Artese, A Cervio, A Scribano, F Chahbenderian, A Dettano, R Del Mónaco, MB Morejón, R Sánchez Aguirre, V D'hers, P Londoño Mora. ESE Estudios Sociológicos Editora, Buenos Aires, 2013.
Presentación a cargo de Marina Tampini, Marie Bardet, Diego Benegas Loyo.
Breves referencias:
Diego Benegas Loyo. Doctorado en la New York University, Departamento de Performance Studies. Profesor Investigador Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Profesor Asociado, Inst. Univ. de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló
Marie Bardet. Doctorado en Filosofía Universidad Paris 8 y en Ciencias Sociales en la UBA. Investigadora asociadadel Laboratoire de recherche sur les Logiques Contemporaines de la Philosophie (Paris 8) y del grupo Soma&Po - Somatique, Esthétique et Politique, dirigido por Isabelle Ginot, en el departamento de danza de la Universidad Paris 8.
Marina Tampini. Mg Educación Corporal, Universidad Nacional de La Plata. Jefa de Trabajos Prácticos en Historia General de la Danza, Departamento de Artes del Movimiento, Instituto Universitario Nacional de Arte IUNA.

Leer más...

jueves, 23 de mayo de 2013


Invitados a la conferencia "¡Plus-valía... hay una sola! Una mirada mobesiana al concepto de Marx" 


A cargo de Adrián Scribano

VIERNES 31 MAYO 
19:00 HS 
GORRITI 3677, CABA, ARGENTINA
(54-11) 4964-3990
LINK


// Sobre Adrián Scribano: //

TÍTULOS:

* DOCTOR EN FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Filosofía y Letras. Con tesis elaborada "Política, Poder y Estado en la Obra de Anthony Giddens. Posibilidades de una Fundamentación Epistemológica Alternativa en la Teoría Política 1995-1998-2002

* LICENCIADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO. Especialización en Sociología Política. ILADES. Santiago de Chile. Posgrado reconocido por la Universidad de Lovaina para cursar su Doctorado y de igual valor que su Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales. Con nivel de maestría. 1987.

* LICENCIADO EN CIENCIA POLITICA. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba. 1985 

* DIPLOMA DE DERECHOS HUMANOS. Instituto de Derechos Humanos. Facultad de Derecho. Universidad Complutense. Madrid. España. 1983.

Leer más...

miércoles, 3 de abril de 2013


3eras Jornadas de Estudios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s)



En la ciudad de Córdoba (Argentina), los días 25 y 26 de abril del año 2013, se llevarán a cabo de las “III Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una Sociología de los Cuerpos y las Emociones desde Latinoamérica”. Las mismas se realizarán en el marco del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-UE CONICET/UNC) y del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES).

Con el objetivo de propiciar el encuentro entre diferentes líneas de investigación que indagan sobre alguna dimensión de las conexiones posibles entre cuerpos y subjetividades, dichas jornadas pretenden establecer un marco de discusiones y debates que pongan en interacción diversos Programas y Equipos de pesquisa de nuestra ciudad, como así también del país y América Latina.

El encuentro se desarrollará en dos jornadas completas en las cuales diversos grupos de trabajo de Córdoba, Villa María, Buenos Aires –y la presencia de colegas de Chile y Brasil–, pondrán en común ejes a partir de los cuales dar cuenta de la complejidad del campo de investigación e intervención sobre la problemática de cuerpos, emociones y conflictos, como así también, establecer puntos de conexión sobre las indagaciones que vienen siendo realizadas en los últimos años en el área.

La realización del evento busca a su vez, darle continuidad a una apuesta colectiva sobre la producción en el área de estudios retomando los ejes trabajados en las "I y II Jornadas..." –realizadas en el 2007 y 2009 respectivamente– e institucionalizar las trayectorias trazadas en estos encuentros como así también ampliar las redes de trabajo.

No sé receptarán ponencias, pero sí se permitirá la inscripción de asistentes en las conferencias y mesas de trabajo de los diversos grupos de investigación.

....

Datos importantes:

Fecha: 25 y 26 de abril de 2013

Lugar: Ciudad de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Aula Vélez Sarsfield. Dirección: Obispo Trejo 242.

Inscripciones (sólo para asistentes. Se entregarán certificados): jornadas2013@accioncolectiva.com.ar

Leer más...

jueves, 14 de marzo de 2013

Invitados al Curso virtual "Cuerpos/Emociones: una introducción desde las sensibilidades sociales"

CURSO VIRTUAL: “Cuerpos/Emociones: una introducción desde las sensibilidades sociales”

Desde el próximo 2 de abril –y a cargo del Dr. Adrián Scribano– se comenzará a dictar a través de la plataforma educativa online “Ciencias Sociales del Sur” (de CIES) un curso sobre cuerpos y emociones desde una perspectiva vinculada a las sensibilidades sociales. Para consultas e inscripciones los interesados deben comunicarse a la dirección de mail: cursos@estudiosociologicos.com.ar. Los cupos son limitados






DATOS GENERALES: 
Curso Modalidad Virtual, vía plataforma: “Ciencias Sociales del Sur"
Inscripciones abiertas hasta el 28 de marzo de 2013. CUPOS LIMITADOS.

Fecha de inicio: 2 de abril - Finalización: 17 de mayo de 2013.
Informes e inscripciones al correo:
cursos@estudiosociologicos.com.ar


Costos:
- Residentes en argentina: $ 400 (Pago vía depósito o transferencia bancaria)
- Residentes en el extranjero: U$D 90 (consultar modalidades de pago)
- Miembros del GESSYCO (UNVM) sin costo, previa inscripción y registro. Miembros del GESSYCO sin costo previa inscripción.


Más información: Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES)

Leer más...