Legalidad-justicia, herencia-memoria... Sebastián Senlle Seif
Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Maestría en Investigación en Ciencias Sociales.
En el trabajo que propongo, hay dos grandes temas que se presentan como entrelazados entre sí a través de una trama cultural que resulta inseparable a su vez de cada uno de ellos. El primero lo constituye el par legalidad-justicia (par que no resulta indivisible, pero que a efectos prácticos es presentado aquí como un tema conjunto) que será observado en este caso en su relación con los usos y costumbres, es decir en su inserción cultural a un entramado significativo que deseo situar en la Argentina del siglo XIX, período que se extiende desde las luchas independentistas hasta la formación del estado nacional moderno.
El segundo tema que quisiera traer a discusión está íntimamente ligado con el presentado anteriormente, motivo por el cual sólo es lícito tomarlo como tema aparte a efectos de lograr mayor claridad conceptual aunque al final se verá que no constituyen más que dos caras de una misma moneda. Este segundo tema podríamos definirlo con el par herencia-memoria. Si el eje trazado en el párrafo anterior nos llevaba al siglo XIX, éste nos hará pensar más en términos de actualidad pero refiriéndonos en ambos casos al mismo entramado cultural.
En estos dos ejes que acabo de esbozar, están presentes una serie de conceptos que resultan claves para el pensamiento de Jacques Derrida. Será este pensador francés quien nos provea de las categorías analíticas más importantes que se utilizarán en este estudio, las cuales no se agotarán solamente en las recientemente mencionadas.
En una primera instancia discutiremos en torno a la idea de justicia y de legalidad. Paralelamente al trabajo teórico de estos conceptos, cruzaremos imágenes que han quedado grabadas en la cultura argentina como las trazadas en algunas obras literarias donde se pone en juego la tensión entre las leyes y las costumbres, así como la justicia y la ley. Son los casos de “Martin Fierro” de José Hernández y el “Diálogo patriótico interesante” de Bartolomé Hidalgo. De esta discusión veremos que el derecho y la justicia se distancian en su máxima expresión, al poner en juego el trato corporal y sentimental de los sujetos implicados.
La aplicación de los elementos teóricos a los casos concretos de las obras literarias escogidas, nos darán el puntapié inicial para trabajar la temática de la herencia y la memoria planteada como segundo eje. Así, indagaremos nuevamente en la cultura argentina, reflexionando en torno al problema de la memorialización; ¿Hay modos legítimos de apelar a la memoria sin provocar crisis emocionales en quienes han sufrido directamente la injusticia? Aquí plantearemos también unos interrogantes acerca de los límites de lo “representable” (tanto “decible” como “mostrable”) como forma de activar la memoria. Se vuelve oportuno en esta instancia, pensar y revisar la idea de lo sublime estético como forma directa de apelar a los sentimientos más profundos de los destinatarios de la obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario